El primer mercado B2B de carne cultivada del mundo: Leer anuncio

Mejores prácticas para la autenticación de líneas celulares

Best Practices for Cell Line Authentication

David Bell |

La autenticación de líneas celulares asegura la identidad y pureza de las líneas celulares utilizadas en la investigación y producción, especialmente en la carne cultivada. Este proceso previene la contaminación, la identificación errónea y la deriva genética, lo que puede llevar a resultados inválidos, recursos desperdiciados o riesgos de seguridad. Aquí está lo que necesitas saber:

  • Métodos Clave: El perfilado de STR (para células humanas), el perfilado de SNP (para células animales) y las pruebas de micoplasma son técnicas ampliamente utilizadas.
  • Cuándo Probar: Autentica nuevas líneas celulares inmediatamente al recibirlas, durante períodos de cultivo prolongados, antes de hitos importantes, o si se observa un comportamiento inusual.
  • Normas Regulatorias: Sigue las pautas de ANSI/ATCC y ICLAC, asegurando un 80% de coincidencia de genotipo y pruebas regulares cada 3–6 meses.
  • Documentación: Mantén registros detallados del origen de la línea celular, la historia de pasajes y los resultados de las pruebas para cumplir con los requisitos regulatorios.
  • Obtención: Utilice proveedores verificados como ATCC y plataformas como Cellbase para acceder a materiales autenticados y garantizar el cumplimiento.

Las pruebas regulares y la documentación adecuada son esenciales para mantener la fiabilidad, cumplir con las demandas regulatorias y evitar errores costosos en la producción de carne cultivada.

Métodos Principales para la Autenticación de Líneas Celulares

Perfilado de Repeticiones Cortas en Tándem (STR)

El perfilado STR es el método preferido para verificar líneas celulares humanas. Al analizar regiones específicas del ADN con secuencias repetidas, esta técnica crea una huella genética única que se puede comparar con bases de datos de referencia. Por lo general, se requiere una coincidencia de al menos el 80% para la autenticación. Los costos del perfilado STR oscilan entre £100 y £300 por muestra, con resultados que generalmente se entregan en 1–2 semanas [2].Sin embargo, dado que las bases de datos y los marcadores utilizados están diseñados para células humanas, este método podría no ser tan confiable para líneas celulares no humanas. Para esos casos, otras técnicas como el perfilado de SNP son a menudo más adecuadas.

Perfilado de Polimorfismos de Nucleótido Único (SNP)

En la industria de la carne cultivada, donde las líneas celulares de origen animal son comunes, el perfilado de SNP ofrece una alternativa precisa. Este método examina las diferencias de nucleótidos únicos a lo largo del genoma, permitiendo una identificación altamente detallada que incluso puede distinguir entre especies o cepas estrechamente relacionadas. Aunque el perfilado de SNP cuesta más - típicamente entre £200 y £500 por muestra - y puede tardar un poco más en procesarse en comparación con el perfilado de STR, su precisión lo hace ideal para autenticar líneas celulares no humanas [2].

Pruebas de Verificación de Micoplasma y Especies

Mantener la pureza de las líneas celulares es crucial en la producción de carne cultivada.La contaminación por micoplasma, a menudo indetectable mediante inspección visual, puede afectar gravemente el comportamiento celular y comprometer los resultados de la investigación. Los métodos de prueba basados en PCR o enzimáticos pueden detectar micoplasma en unos pocos días, con costos que oscilan entre £50 y £150 por muestra. La detección regular de micoplasma es esencial para garantizar la fiabilidad de los cultivos celulares [2].

La verificación de especies es igualmente importante, especialmente al trabajar con múltiples líneas celulares de animales. Esto se logra a menudo a través de la secuenciación de la subunidad I de la citocromo c oxidasa (COI), que tiene como objetivo un gen mitocondrial que se conserva dentro de las especies, pero varía lo suficiente entre especies para una identificación precisa. En la producción de carne cultivada, este paso es crítico para prevenir la contaminación entre especies.

Juntos, estos métodos de prueba ayudan a salvaguardar la integridad de las líneas celulares.Para simplificar el proceso, plataformas como Cellbase conectan a los investigadores con proveedores de confianza, ofreciendo materiales autenticados y servicios de prueba que cumplen con los estándares de la industria.

Prácticas de Documentación y Mantenimiento de Registros

Documentación Requerida

Mantener registros detallados de la procedencia de la línea celular es crítico desde el momento en que una línea celular ingresa a su instalación. Esto incluye documentar los detalles del proveedor, la fuente original y cualquier número de catálogo, como los números de referencia de ATCC. Estos registros crean una cadena rastreable que asegura el cumplimiento regulatorio [6].

A lo largo del ciclo de vida de una línea celular, es esencial registrar con precisión números de lote e historial de pasajes. Esto incluye anotar las fechas de pasaje, el personal involucrado y cualquier cambio observado en las células.Dicha documentación se vuelve cada vez más importante a medida que los números de paso más altos traen mayores riesgos de deriva genética y contaminación [5][6].

Los perfiles de autenticación, las fechas de prueba y los enlaces de lote también deben almacenarse de forma segura para estar listos para auditorías. Si los resultados de autenticación confirman un umbral de coincidencia de genotipo del 80%, esta información debe documentarse claramente y asociarse con el lote relevante [2].

Los resultados de las pruebas de contaminación deben registrarse con indicadores claros de aprobación o rechazo. Estos registros a menudo juegan un papel vital durante las inspecciones regulatorias o al abordar anomalías en la producción.

Un paso comúnmente pasado por alto es verificar las nuevas adquisiciones contra el Registro ICLAC de Líneas Celulares Mal Identificadas.Cada verificación debe ser documentada para demostrar la debida diligencia en la evitación de líneas celulares problemáticas o mal identificadas [2][3].

Manteniendo la Trazabilidad y el Cumplimiento

La documentación detallada por sí sola no es suficiente; los sistemas de trazabilidad robustos son esenciales para mantener el cumplimiento. Implementar sistemas de identificadores únicos asegura que todos los registros permanezcan interconectados. Al asignar códigos específicos a cada lote de líneas celulares, puedes vincular todos los datos subsiguientes, manteniendo una cadena de trazabilidad fluida a lo largo del proceso de producción [6][3].

Las soluciones digitales, como Sistemas de Gestión de Información de Laboratorio (LIMS), ayudan a minimizar el error humano y prevenir confusiones. Estos sistemas ofrecen almacenamiento seguro y centralizado, completo con control de versiones y registros de auditoría.El sellado automático de tiempo asegura que cada cambio sea registrado, cumpliendo con las expectativas de los organismos reguladores [6][3].

Al transferir líneas celulares, tanto las partes que envían como las que reciben deben actualizar sus registros para reflejar la transferencia. Esto incluye toda la autenticación, procedencia e historial de pruebas, asegurando que la trazabilidad se mantenga intacta [3][6].

Las auditorías periódicas son otra práctica clave, ayudando a identificar posibles brechas temprano. Estas auditorías también brindan oportunidades para la capacitación del personal y la mejora de procesos, fortaleciendo el sistema de gestión de calidad en general [3][6].

Para asegurar la consistencia, las instalaciones deben establecer procedimientos operativos estándar (SOP) por escrito para la documentación.Estas directrices deberían cubrir todo, desde las convenciones de etiquetado hasta los protocolos de entrada de datos y los procesos de escalación para resolver discrepancias [2].

Para una adquisición y cumplimiento optimizados, Cellbase ofrece líneas celulares autenticadas con registros de procedencia completos, cumpliendo con los requisitos regulatorios desde la adquisición.

Finalmente, la documentación de cumplimiento debe alinearse con estándares reconocidos, como ANSI/ATCC e ICLAC, mientras se adhiere a las regulaciones de retención de datos del Reino Unido. Para confirmar la autenticidad continua, programe y documente análisis anuales de STR o genotipificación de ADN [3][4][5].

Frecuencia y Tiempo de Pruebas

Cuándo Realizar la Autenticación

La autenticación de líneas celulares es esencial en etapas clave de la investigación y producción.Uno de los momentos más importantes para autenticar es al adquirir una nueva línea celular. Probar justo después de la adquisición asegura que estás comenzando con el material correcto, previniendo problemas potenciales más adelante. Este paso sienta las bases para una rutina de autenticación bien estructurada.

También es importante autenticar durante períodos de cultivo prolongados. Para cultivos celulares estables en microsatélites (MSS), se recomienda la re-autenticación después de cada 10–20 pasajes, mientras que para cultivos celulares MSI, esto debe ocurrir cada 5–10 pasajes. Esto es especialmente crucial en la producción de carne cultivada, donde ocurre una expansión extensa de la línea celular.

Si notas comportamiento celular inusual, es necesaria una autenticación inmediata para confirmar la identidad de la línea celular.De manera similar, los hitos importantes del proyecto, como aumentar la producción, transitar entre fases de investigación o establecer bancos de células, deberían activar la autenticación.

Además, los requisitos regulatorios y de publicación a menudo exigen autenticación. Muchas revistas y agencias de financiamiento ahora requieren prueba de autenticación antes de aceptar manuscritos o aprobar solicitudes de subvención.

Directrices del Programa de Pruebas

Una vez que se identifican los desencadenantes para la autenticación, seguir un cronograma de pruebas claro se vuelve esencial para mantener la integridad de la línea celular. Las directrices del Comité Internacional de Autenticación de Líneas Celulares (ICLAC) y ANSI/ATCC recomiendan realizar pruebas al menos dos veces al año para líneas celulares de uso rutinario [5]. Sin embargo, en la producción de carne cultivada, donde los riesgos son mayores, puede ser necesario realizar pruebas más frecuentes.

Para las empresas de carne cultivada, el calendario de pruebas debe alinearse con los ciclos de producción y las demandas regulatorias. Las pruebas trimestrales ofrecen una mejor supervisión para investigaciones de alto valor, mientras que las pruebas mensuales pueden ser más apropiadas para líneas de producción comercial donde la contaminación podría llevar a pérdidas financieras significativas.

El siguiente marco describe los intervalos de prueba recomendados para diferentes escenarios:

Escenario Intervalo de Prueba Recomendado Propósito
Adquisición de nueva línea celular Inmediatamente al recibir Verificar identidad
Mantenimiento de cultivo rutinario Cada 3–6 meses Detectar deriva
Cultivos de alto pasaje (>20 pasajes) Inmediatamente después del umbral Prevenir complicaciones de deriva
Antes de hitos importantes del proyecto Antes de cada hito Asegurar validez
Observación de fenotipo novedoso Tan pronto como sea posible Confirmar consistencia
Antes de la banca o distribución Antes de cada evento Garantizar autenticidad
Pre-publicación o presentación de subvenciones Antes de las fechas límite de presentación Cumplir con la normativa

Para las instalaciones de carne cultivada, un programa basado en riesgos puede ofrecer un enfoque más personalizado.Las líneas celulares expuestas a un manejo frecuente o a altos niveles de manipulación pueden requerir pruebas más frecuentes, mientras que las líneas establecidas bajo protocolos estrictos pueden seguir el cronograma estándar semestral.

Los requisitos de documentación también juegan un papel en la determinación del tiempo. Los reguladores del Reino Unido, por ejemplo, requieren registros de autenticación en formato DD/MM/YYYY, con auditorías claras [2][6]. Alinear los cronogramas de pruebas con los períodos de informes regulatorios asegura que toda la documentación necesaria esté actualizada.

Para simplificar la programación y mantener la conformidad, plataformas como Cellbase proporcionan líneas celulares autenticadas y servicios de pruebas adaptados a la industria de la carne cultivada. Su experiencia ayuda a las empresas a determinar las frecuencias de prueba adecuadas según las necesidades de producción y las obligaciones regulatorias.

Por último, los factores estacionales pueden influir en el tiempo.Para instalaciones con actividad de investigación fluctuante, programar la autenticación durante períodos más tranquilos puede ayudar a minimizar las interrupciones en los experimentos o flujos de trabajo de producción.

Directrices de Cumplimiento Regulatorio y Sourcing

Resumen de Requisitos Regulatorios

Esta sección profundiza en el marco regulatorio que rige la autenticación de líneas celulares en la producción de carne cultivada, particularmente en el Reino Unido. Aquí, tanto la MHRA como la FSA desempeñan roles fundamentales. La MHRA garantiza la trazabilidad, seguridad y calidad de los materiales biológicos, exigiendo que todas las líneas celulares utilizadas en la producción de alimentos sean autenticadas y obtenidas de proveedores confiables.Para las empresas que buscan expandirse en los mercados europeos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) añade capas adicionales de supervisión, exigiendo pruebas de la identidad, estabilidad y seguridad de las líneas celulares [6].

Como se mencionó anteriormente, la autenticación precisa y la documentación meticulosa son críticas. Las directrices regulatorias como los estándares ANSI/ATCC ASN-0002-2011 y las recomendaciones del Comité Internacional de Autenticación de Líneas Celulares (ICLAC) establecen un alto estándar para el cumplimiento. Estos estándares, que alguna vez se consideraron mejores prácticas, ahora se están convirtiendo en obligatorios para la producción de carne cultivada [2][4][6].

Los reguladores del Reino Unido exigen a las empresas que mantengan registros detallados del origen de las líneas celulares, la historia de pasajes y los resultados de las pruebas, asegurando una trazabilidad completa para las inspecciones regulatorias.El incumplimiento puede llevar a consecuencias graves, como retiradas de productos, multas, denegación de autorización de mercado o incluso daños a la reputación. En algunos casos, los reguladores pueden exigir la destrucción de líneas celulares no autenticadas o requerir que se repitan estudios, retrasos que pueden afectar gravemente los plazos de desarrollo y comercialización de productos [2][6].

Obtención de Materiales Autenticados

Cumplir con estas demandas regulatorias comienza con la obtención de materiales autenticados de proveedores de confianza. La identidad genética, la seguridad y la consistencia de los productos de carne cultivada dependen de la calidad de las líneas celulares iniciales. Utilizar líneas celulares no autenticadas o contaminadas no solo compromete la calidad del producto, sino que también introduce riesgos de seguridad e invalida los resultados de la investigación [2][6][7].

Al elegir proveedores, las empresas deben priorizar aquellos que proporcionen documentación de autenticación completa, incluidos perfiles STR o SNP recientes, resultados de pruebas de contaminación y cumplimiento de estándares reconocidos. Repositorios de renombre como ATCC (Colección Americana de Cultivos Tipo) y DSMZ establecen el estándar para líneas celulares autenticadas. Por ejemplo, ATCC realiza rigurosas verificaciones de autenticación y calidad en todas sus líneas celulares, lo que permite a los investigadores citar números de catálogo y de paso para una trazabilidad completa [6].

Plataformas especializadas, como Cellbase, se dirigen específicamente a la industria de la carne cultivada. Estas plataformas ofrecen listas curadas de proveedores verificados y materiales autenticados, junto con experiencia específica de la industria para navegar por los requisitos regulatorios únicos.Un proceso de abastecimiento conforme generalmente incluye los siguientes pasos:

  • Identificación de las líneas celulares y reactivos requeridos.
  • Selección de proveedores a través de plataformas verificadas o repositorios acreditados.
  • Revisión y obtención de documentación de autenticación detallada.
  • Realización de pruebas de verificación internas al recibir los materiales.
  • Mantenimiento de registros completos de todos los materiales y resultados.
  • Programación de re-autenticaciones periódicas de acuerdo con los estándares regulatorios.

Sin embargo, los desafíos en el abastecimiento y el cumplimiento son comunes. Problemas como la documentación inconsistente de los proveedores, la falta de métodos de autenticación estandarizados y la dificultad para mantener la trazabilidad a través de lotes pueden complicar el proceso.Estos pueden mitigarse utilizando plataformas especializadas, implementando sistemas internos de registro robustos y proporcionando capacitación regular al personal sobre los protocolos de cumplimiento [2][6].

El Registro ICLAC de Líneas Celulares Mal Identificadas es un recurso valioso y gratuito que las empresas deben consultar antes de adquirir nuevas líneas celulares. Esta herramienta ayuda a los investigadores a evitar líneas problemáticas que podrían poner en peligro el cumplimiento. Los expertos también recomiendan crear una política escrita para la autenticación de líneas celulares, detallando los criterios de calificación de proveedores y los cronogramas de pruebas. Mantenerse informado sobre las actualizaciones regulatorias y aprovechar los recursos de la industria es esencial para mantener el cumplimiento y garantizar la integridad de los productos de carne cultivada [1][4][6].

Un flujo de trabajo completo para la autenticación de líneas celulares humanas

Conclusión

La autenticación de líneas celulares juega un papel crítico en asegurar el éxito de la producción de carne cultivada. La investigación muestra que el 15–20% de las líneas celulares utilizadas en la investigación están mal identificadas o contaminadas. Un estudio de 2017 reveló que se habían publicado más de 32,000 artículos utilizando líneas celulares mal identificadas, destacando el serio impacto que este problema puede tener en la precisión científica y los resultados comerciales[3].

Al seguir las mejores prácticas discutidas en esta guía, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de obstáculos regulatorios, recursos desperdiciados y calidad del producto comprometida[5]. Estos protocolos, cuando se combinan con una documentación meticulosa, ayudan a mantener la conformidad y la integridad del producto.

El auge de plataformas como Cellbase señala un cambio en la industria, reconociendo que la producción de carne cultivada requiere más que suministros de laboratorio estándar. Estas plataformas proporcionan materiales autenticados, redes de proveedores verificadas y experiencia personalizada, ayudando a los equipos de I&+D y a los gerentes de producción a mitigar riesgos técnicos y simplificar el cumplimiento.

Los estándares regulatorios también están evolucionando, con pautas actualizadas de ANSI/ATCC e ISSCR publicadas en 2022 y 2023, respectivamente[3][7]. Las empresas que integren protocolos de autenticación robustos en sus flujos de trabajo ahora estarán mejor equipadas para navegar las demandas regulatorias futuras. Las pruebas regulares de STR, el mantenimiento de registros exhaustivos y la obtención de fuentes de plataformas confiables son pasos esenciales para proteger la integridad científica y comercial de la producción de carne cultivada.

En este campo de rápido desarrollo, la autenticación de líneas celulares no es solo un requisito técnico; es una piedra angular de la garantía de calidad que sustenta cada etapa del proceso de producción.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es crucial la autenticación de líneas celulares para la producción de carne cultivada?

Asegurar la autenticación de líneas celulares es un paso clave en la producción de carne cultivada. Garantiza la fiabilidad, seguridad y calidad general del producto final. Al confirmar la identidad y pureza de las líneas celulares, los productores pueden evitar problemas como la contaminación cruzada, la identificación errónea o la deriva genética, problemas que podrían descarrilar los esfuerzos de investigación o no cumplir con los estándares regulatorios.

Seguir las mejores prácticas, como pruebas rutinarias, mantenimiento meticuloso de registros y adherirse a los estándares de la industria establecidos, ayuda a mantener la confianza en el proceso de producción.Este nivel de precisión es especialmente crucial en la carne cultivada, donde la calidad constante es esencial para escalar la producción y satisfacer las expectativas del consumidor.

¿Qué riesgos están asociados con el uso de líneas celulares mal identificadas o contaminadas en la investigación y producción?

El uso de líneas celulares que están mal identificadas o contaminadas puede causar problemas graves en la investigación y producción. Para los científicos, esto puede significar resultados poco fiables que socavan la credibilidad de sus estudios, lo que lleva a la pérdida de tiempo, dinero y recursos. En el caso de la producción de carne cultivada, tales errores podrían resultar en productos inconsistentes, incumplimiento de los estándares regulatorios o incluso plantear preocupaciones de seguridad.

La contaminación no se detiene solo en una cultura celular; puede propagarse, causando estragos en los flujos de trabajo del laboratorio y provocando retrasos o contratiempos.Para evitar estos riesgos, es crucial llevar a cabo una autenticación regular de las líneas celulares y mantener una documentación exhaustiva. Estos pasos ayudan a proteger la integridad de su trabajo y asegurar resultados confiables.

¿Con qué frecuencia deben autenticarse las líneas celulares para cumplir con los estándares regulatorios?

Las líneas celulares deben ser verificadas regularmente para confirmar su identidad, pureza y fiabilidad. Esto no solo asegura la calidad de la investigación, sino que también ayuda a cumplir con los requisitos regulatorios. Los expertos sugieren realizar la autenticación en etapas críticas, como al adquirir una nueva línea celular, antes de comenzar experimentos importantes y a intervalos durante el uso prolongado. En la mayoría de los casos, esto significa realizar pruebas cada 3–6 meses o después de 10–15 pasajes, dependiendo de la frecuencia con la que se utilicen las células.

Mantener registros exhaustivos de los resultados de autenticación es igualmente importante.Esta documentación apoya el cumplimiento regulatorio y mantiene la integridad de su investigación. Métodos comunes como el perfilado STR ayudan a verificar la identidad de la línea celular, mientras que las pruebas de micoplasma abordan los riesgos de contaminación. Seguir estas prácticas de manera consistente asegura resultados confiables y reproducibles y mantiene su trabajo alineado con las expectativas de la industria.

Publicaciones de Blog Relacionadas

Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cellbase) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"