El primer mercado B2B de carne cultivada del mundo: Leer anuncio

Sistemas de control para la automatización de bioprocesos

Control Systems for Bioprocessing Automation

David Bell |

  1. Monitoreo de Precisión &y Regulación: Los sistemas automatizados mantienen condiciones óptimas (e.g., temperatura, pH, oxígeno disuelto) en biorreactores, asegurando un crecimiento celular consistente y reduciendo fallos en los lotes.
  2. Eficiencia de Costos: La automatización optimiza el uso de recursos, especialmente los medios de crecimiento, que pueden representar hasta el 95% de los costos de producción.
  3. Integración de IA: Herramientas como gemelos digitales y aprendizaje automático predicen y ajustan parámetros en tiempo real, mejorando los rendimientos y reduciendo el desperdicio.
  4. Escalabilidad: Los sistemas de control distribuidos y el bioprocesamiento continuo permiten la producción a gran escala manteniendo la calidad.
  5. Equipamiento Especializado: Plataformas como Cellbase simplifican la adquisición de biorreactores, sensores y sistemas de control diseñados específicamente para carne cultivada.

La automatización está transformando la industria de la carne cultivada, haciendo que la producción a gran escala sea viable, eficiente y precisa.

Software de Control de Bioprocesos Thermo Scientific TruBio Discovery

Thermo Scientific TruBio Discovery Bioprocess Control Software

Nuevas Tecnologías en la Automatización de Bioprocesos

La industria de la carne cultivada está avanzando en la automatización de bioprocesos, con nuevas tecnologías que están ampliando los límites de la eficiencia y la escalabilidad. Estos avances están transformando la forma en que las empresas monitorean, controlan y optimizan la producción, allanando el camino para una fabricación a gran escala más precisa y rentable.

Tecnologías Modernas de Sensores

Vigilar de cerca las condiciones del bioproceso es esencial para la producción de carne cultivada, y los sensores modernos están llevando esto al siguiente nivel.Sensores compactos y de alta precisión ahora proporcionan monitoreo en tiempo real de parámetros críticos como pH, oxígeno disuelto, CO₂ y densidad celular en biorreactores [2][3]. Estos dispositivos ofrecen retroalimentación inmediata, permitiendo ajustes rápidos que mejoran la consistencia del lote y aseguran el cumplimiento con los estándares cGMP de la FDA y EMA. Por ejemplo, el proyecto BALANCE liderado por el Reino Unido ha demostrado cómo los sensores avanzados pueden acelerar la liberación de productos mientras mantienen la calidad [3].

Además, el uso de herramientas de Tecnología Analítica de Procesos (PAT) está haciendo que la gestión en línea y la liberación de productos en tiempo real sean más eficientes. Al integrar estas herramientas en las plataformas de biomanufactura, las empresas pueden supervisar mejor las operaciones y responder a los cambios a medida que ocurren [4].

Integración de IA y Aprendizaje Automático

La recopilación de datos en tiempo real es solo el comienzo; la IA y el aprendizaje automático están interviniendo para dar sentido a todo. Estas tecnologías están revolucionando el bioprocesamiento al analizar grandes conjuntos de datos para descubrir patrones, predecir resultados y ajustar parámetros al instante [3][5][8]. Una innovación destacada es el uso de gemelos digitales - modelos virtuales de bioprocesos - que simulan operaciones y predicen el rendimiento. Esto permite ajustes proactivos, reduciendo la necesidad de pruebas de laboratorio costosas [3][4]. El proyecto BALANCE, por ejemplo, utiliza gemelos digitales para interpretar datos en tiempo real, creando un entorno de bioprocesamiento inteligente y adaptativo.

La integración de IoT, IA y aprendizaje automático también mejora el mantenimiento predictivo, ayudando a las empresas a anticipar fallos en el equipo, optimizar los horarios de mantenimiento y minimizar las interrupciones [6][5]. Estudios de caso de líderes de la industria como Sanofi, Amgen y Genentech destacan cómo estas tecnologías pueden aumentar los rendimientos, reducir los riesgos de contaminación y acelerar los ciclos de desarrollo [4]. También ayudan a reducir errores operativos, costos laborales y retrasos [7][6]. Sin embargo, persisten desafíos, como la integración de datos de diferentes fuentes y garantizar la interoperabilidad del sistema. Las soluciones se centran en plataformas modulares que vinculan sin problemas sensores, robótica y herramientas de análisis [3][5].

Sistemas Automatizados de Reciclaje y Separación de Medios

Los sistemas automatizados para el reciclaje de medios, la separación celular y la filtración se están volviendo indispensables para escalar la producción de carne cultivada. Estos sistemas no solo reducen el desperdicio y los costos operativos, sino que también garantizan altos estándares de seguridad alimentaria [4]. Al automatizar los procesos de separación, las empresas pueden disminuir los riesgos de contaminación y mejorar la consistencia de los lotes, ambos cruciales para cumplir con los requisitos regulatorios y mantener la eficiencia de costos.

El avance hacia el bioprocesamiento continuo es otro cambio revolucionario. A diferencia de los ciclos por lotes tradicionales, la producción continua permite operaciones automatizadas y continuas, aumentando la productividad mientras se reduce el tamaño de la instalación [4]. Estos avances no solo reducen costos, sino que también mejoran la calidad de los lotes y promueven la sostenibilidad al utilizar menos recursos [2].

Se espera que el mercado de automatización de bioprocesos crezca significativamente, de £4.3 mil millones en 2024 a £13.5 mil millones para 2034, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.04% [5]. Este aumento refleja la creciente demanda de soluciones que aborden la escasez de mano de obra, las limitaciones de capacidad y la necesidad de una mayor productividad. Para los productores de carne cultivada, plataformas como Cellbase ofrecen una forma optimizada de obtener las últimas tecnologías de automatización, proporcionando listados verificados, precios claros y experiencia en la industria para apoyar operaciones eficientes y escalables.

Optimización de Parámetros de Bioprocesos con Sistemas de Control

En la producción de carne cultivada, mantener un control preciso sobre factores como la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y la entrega de nutrientes es innegociable. Los sistemas de control modernos aseguran la consistencia necesaria para escalar la producción de manera efectiva.

Algoritmos de Control para la Gestión de Parámetros

Para lograr este nivel de precisión, entran en juego algoritmos de control avanzados. En el corazón de muchos sistemas de control de bioprocesos se encuentran los controladores Proporcional-Integral-Derivativo (PID), que ajustan automáticamente variables como calefacción, enfriamiento y tasas de flujo de gas para mantener condiciones estables. Por ejemplo, en la producción de carne cultivada, incluso una ligera fluctuación del pH puede arruinar un lote. Un controlador PID que monitorea sensores de pH puede corregir instantáneamente tales desviaciones, manteniendo el proceso en curso.

Yendo un paso más allá, el Control Predictivo Basado en Modelos (MPC) utiliza modelos matemáticos para predecir cambios antes de que ocurran. En lugar de simplemente reaccionar a los datos de los sensores, el MPC anticipa cómo podrían evolucionar las condiciones actuales, permitiendo ajustes precisos como la optimización de las tasas de entrega de nutrientes.

Mientras tanto, los algoritmos adaptativos impulsados por IA refinan estas estrategias al analizar datos históricos. Al detectar patrones sutiles a lo largo de múltiples ciclos de producción, estos sistemas reducen la variabilidad y aumentan los rendimientos generales, haciendo que los procesos sean más eficientes.

Métodos de Modelado y Simulación de Datos

Los modelos matemáticos son invaluables para predecir cómo se comportan las células bajo diferentes condiciones. El modelado metabólico, por ejemplo, ayuda a los productores a simular el metabolismo celular para identificar las mejores formulaciones de nutrientes y estrategias de alimentación antes de comprometerse con costosas corridas de producción. Este enfoque asegura que las recetas de medios estén diseñadas para maximizar el crecimiento mientras se minimiza el desperdicio.

Otra herramienta poderosa es el gemelo digital - una réplica virtual del bioproceso. Los gemelos digitales simulan variaciones del proceso, combinando la detección en tiempo real con la optimización impulsada por IA para crear sistemas de control de bucle cerrado.Estos sistemas permiten a los operadores probar ajustes de parámetros y escenarios de escalado sin arriesgar la producción en vivo. Al mejorar la comprensión del proceso, los gemelos digitales hacen que el escalado sea más fluido y predecible.

Gestionando los Desafíos del Escalado

Escalar desde condiciones de laboratorio a producción industrial no es tarea fácil. Lo que funciona en un biorreactor de 2 litros a menudo no se traduce directamente a un sistema de 2,000 litros. El control uniforme de parámetros se vuelve mucho más difícil en estos volúmenes más grandes, introduciendo nuevos desafíos.

Tome la gestión del oxígeno disuelto, por ejemplo. En grandes biorreactores, pueden formarse gradientes de oxígeno, creando áreas tanto de deficiencia como de exceso de oxígeno. Los sistemas avanzados abordan esto utilizando múltiples sensores de oxígeno disuelto y ajustando dinámicamente la agitación y el flujo de gas para asegurar niveles uniformes de oxígeno en todo el reactor.

La esterilidad es otro desafío a escalas industriales.Los sistemas más grandes significan más equipos y conexiones, lo que aumenta el riesgo de contaminación. Los sistemas automatizados minimizan la intervención humana y mantienen un control ambiental estricto, reduciendo estos riesgos.

Algunas de las principales empresas biofarmacéuticas, incluidas Sanofi, Amgen y Genentech, han abordado con éxito estos problemas de escalado. Al adoptar plataformas de bioprocesamiento continuo para la producción de anticuerpos monoclonales, han demostrado cómo la automatización puede mantener condiciones consistentes incluso a gran escala. El procesamiento continuo no solo mejora la productividad y la calidad del producto, sino que también reduce la huella de la instalación en comparación con las operaciones por lotes tradicionales [4].

Para los productores de carne cultivada, plataformas como Cellbase ofrecen acceso a equipos especializados adaptados a sus necesidades.Desde biorreactores con sensores integrados hasta sistemas de control automatizados diseñados específicamente para carne cultivada, estos mercados seleccionados ofrecen soluciones confiables. Con listados verificados y experiencia específica de la industria, los productores pueden optimizar sus procesos con confianza.

Comparación de Tipos de Sistemas de Control de Bioprocesos

Decidir sobre la arquitectura adecuada del sistema de control es un paso crítico para cualquier instalación de producción de carne cultivada. La elección entre sistemas centralizados y distribuidos, así como plataformas propietarias y de código abierto, tiene un impacto significativo en todo, desde los costos iniciales hasta la escalabilidad a largo plazo. A continuación, profundizamos en estas opciones y cómo moldean la eficiencia y resiliencia de la producción de carne cultivada.

Comparación de Sistemas Centralizados vs Distribuidos

Los sistemas de control centralizado operan desde un único centro de mando, gestionando procesos clave como la temperatura, el pH, la entrega de nutrientes y los niveles de oxígeno en toda la instalación. Esta configuración es ideal para operaciones más pequeñas, donde la supervisión es sencilla y el cumplimiento normativo se beneficia de tener todos los datos centralizados.

Por otro lado, los sistemas de control distribuido descentralizan estas funciones, asignando el control a múltiples nodos a lo largo de la instalación. Cada biorreactor o unidad de proceso tiene su propio controlador local, que luego se comunica con la red más grande. Esta descentralización crea un sistema más resiliente, ya que una falla en un área es menos probable que interrumpa toda la operación.Por ejemplo, el proyecto BALANCE demuestra cómo los sistemas distribuidos, mejorados por enfoques modulares impulsados por IA, aseguran una producción constante incluso ante fallos de componentes individuales [3].

Factor Sistemas Centralizados Sistemas Distribuidos
Flexibilidad Limitada – se necesitan ajustes en todo el sistema Alta – se pueden modificar módulos individuales
Escalabilidad Moderada – la expansión requiere una inversión importante Alta – las adiciones modulares permiten un crecimiento incremental
Costo Inicial Inversión inicial más baja Costos de instalación más altos
Integración Más simple – un solo punto de control Más compleja – requiere coordinación avanzada
Tolerancia a FallosVulnerable to single-point failures Resiliente: las fallas locales no interrumpen las operaciones generales

Para instalaciones que buscan una rápida expansión, los sistemas distribuidos destacan.Si un biorreactor necesita mantenimiento, otros pueden continuar funcionando, lo cual es crucial para mantener la producción de productos biológicos perecederos. El tiempo de inactividad en tales casos afecta directamente la rentabilidad, haciendo que la resiliencia sea un factor clave.

Con estas diferencias arquitectónicas en mente, la siguiente decisión importante gira en torno a si optar por plataformas propietarias o de código abierto, cada una de las cuales tiene su propio conjunto de ventajas y desafíos.

Plataformas Propietarias vs de Código Abierto

Las plataformas propietarias vienen con soporte del proveedor, protocolos pre-validados y actualizaciones regulares, lo que puede ser particularmente atractivo para aplicaciones de bioprocesamiento. Estos sistemas a menudo están diseñados teniendo en cuenta el cumplimiento de la seguridad alimentaria, agilizando el proceso de aprobación regulatoria. Sin embargo, el inconveniente es su costo: las tarifas de licencia, los cargos de soporte continuo y las opciones limitadas de personalización pueden tensar los presupuestos.Además, depender del ecosistema de un solo proveedor puede restringir la flexibilidad, especialmente para las startups.

En contraste, las plataformas de código abierto ofrecen una mayor personalización y menores costos de licencia. Están impulsadas por la innovación comunitaria, lo que permite a las instalaciones adaptar los sistemas específicamente a sus procesos de carne cultivada. Sin embargo, los sistemas de código abierto presentan sus propios desafíos, particularmente en lo que respecta al cumplimiento normativo. Cumplir con los requisitos de documentación y validación establecidos por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido y las regulaciones de la UE a menudo requiere una inversión significativa en recursos internos o auditorías de terceros [6][5].

Si bien los sistemas propietarios ofrecen un soporte robusto y protocolos de cumplimiento pre-validados, vienen con costos iniciales y continuos más altos.Las plataformas de código abierto, aunque más asequibles en términos de licencias, a menudo requieren un mayor esfuerzo interno para cumplir con los estándares regulatorios [6][5].

La creciente demanda de automatización de bioprocesos resalta la importancia de estas elecciones. Para 2034, se espera que el mercado crezca de £5.4 mil millones en 2024 a £16.88 mil millones, impulsado por una preferencia por sistemas de control distribuidos, modulares e inteligentes [5].

Para los productores que navegan estas opciones, Cellbase ofrece una solución práctica. Actuando como un mercado B2B especializado, conecta a los productores de carne cultivada con proveedores verificados de biorreactores, sensores y sistemas de control. Ya sea que te inclines hacia componentes propietarios o de código abierto, Cellbase ayuda a garantizar la compatibilidad y la toma de decisiones informadas adaptadas a tus necesidades específicas.

Adquisición de Equipos para la Producción de Carne Cultivada

Después de establecer la importancia de los sistemas de control avanzados, el siguiente paso crucial para escalar la producción de carne cultivada es obtener el equipo adecuado. Las herramientas que elijas pueden hacer o deshacer tu operación, ya que la brecha entre el equipo de bioprocesamiento genérico y los sistemas diseñados específicamente para la carne cultivada es enorme. Esta diferencia impacta todo, desde la calidad del producto hasta el cumplimiento de estrictos requisitos regulatorios.

Por Qué Importa el Equipo Especializado

La producción de carne cultivada requiere equipos capaces de mantener condiciones precisas, como niveles exactos de pH y concentraciones de oxígeno disuelto, para apoyar el crecimiento celular y asegurar la consistencia. El equipo genérico a menudo carece de sensibilidad, poniendo en riesgo tanto la calidad del producto como el cumplimiento normativo.

Un ejemplo destacado de los beneficios del equipo especializado es el proyecto BALANCE, una colaboración entre CPI, Labman, Basetwo y Nicoya, llevada a cabo entre 2024 y 2025. Esta iniciativa desarrolló un sub-muestreador de biorreactor automatizado modular con sistemas de biosensores integrados, aprovechando gemelos digitales e IA para controlar dinámicamente los parámetros del bioproceso. Esta tecnología de vanguardia ha mejorado significativamente los rendimientos y la escalabilidad en la producción de carne cultivada [3].

Los sistemas avanzados de sensores juegan un papel fundamental, monitoreando continuamente variables como temperatura, pH, gases disueltos y niveles de nutrientes. Estos sensores permiten ajustes en tiempo real a través de bucles de retroalimentación, reduciendo el error humano y asegurando un control preciso.Este nivel de precisión se vuelve aún más crítico al escalar desde configuraciones de laboratorio a producción comercial, donde incluso las más pequeñas inconsistencias pueden llevar a contratiempos costosos.

La industria también se está moviendo hacia sistemas de biorreactores de un solo uso y tecnologías de perfusión, que minimizan los riesgos de contaminación y apoyan las altas densidades celulares requeridas para la viabilidad comercial. Invertir en estos sistemas diseñados específicamente no solo mejora los rendimientos, sino que también reduce el desperdicio y puede agilizar la aprobación regulatoria. Plataformas como Cellbase están interviniendo para simplificar este proceso de abastecimiento especializado.

Cellbase: Un Mercado para Equipos de Carne Cultivada

Cellbase

Históricamente, encontrar proveedores que realmente entiendan las demandas únicas de la producción de carne cultivada ha sido un desafío. La mayoría de las plataformas de suministro de laboratorio atienden a industrias amplias y carecen de la experiencia necesaria para este nicho.Ahí es donde entra Cellbase , el primer mercado B2B que sirve exclusivamente al sector de la carne cultivada.

Cellbase conecta a investigadores, gerentes de producción y equipos de adquisiciones con proveedores verificados de sistemas de control de bioprocesos, sensores y herramientas de automatización. A diferencia de las plataformas generalistas, cada producto listado en Cellbase es cuidadosamente evaluado para asegurar su compatibilidad con la producción de carne cultivada.

"Hoy, Cellbase se lanza: un mercado B2B dedicado a simplificar la adquisición de equipos para la producción de carne cultivada."

  • Cellbase

Una de las características destacadas de Cellbase es su transparencia. La plataforma proporciona documentación técnica detallada y precios por adelantado, eliminando la ambigüedad habitual de los canales de adquisición tradicionales. Esta transparencia no solo reduce el riesgo de comprar equipos incompatibles, sino que también acelera la toma de decisiones.

Varias startups de carne cultivada con sede en el Reino Unido ya se han beneficiado de Cellbase, utilizándolo para obtener sistemas de biorreactores modulares y paquetes de sensores integrados. Estas empresas informan de una comunicación más fluida con los proveedores, plazos de adquisición más rápidos y riesgos técnicos reducidos, todas ventajas críticas al escalar sus operaciones.

Cellbase ofrece una gama completa de productos adaptados a la industria de la carne cultivada.Estos incluyen:

  • Biorreactores diseñados específicamente para la producción de carne cultivada
  • Conjuntos de sensores avanzados para monitorear el pH y el oxígeno disuelto
  • Sistemas automatizados de muestreo e intercambio de medios
  • Software de control de procesos personalizado para protocolos de carne cultivada
  • Componentes de medios de crecimiento, que pueden representar del 55% al 95% de los costos de producción

Para los equipos de adquisiciones que navegan por las complejidades de la automatización de bioprocesos, el enfoque especializado de Cellbase es un cambio de juego. Al garantizar la compatibilidad técnica entre los componentes del sistema, la plataforma minimiza los riesgos de integración y apoya las configuraciones modulares y escalables que las instalaciones modernas demandan. Con el mercado de automatización de bioprocesos proyectado para crecer de £5.4 mil millones en 2024 a £16.88 mil millones para 2034 [5], tener acceso a equipos diseñados específicamente es más importante que nunca.

El Futuro de la Automatización en Bioprocesamiento

La industria de la carne cultivada ha alcanzado un punto crítico donde la automatización avanzada y los sistemas de control inteligente se han vuelto esenciales para escalar la producción. La integración de la IA, el aprendizaje automático y las tecnologías de gemelos digitales está revolucionando cómo se gestionan, monitorean y refinan los bioprocesos.

A medida que las proyecciones del mercado para la carne cultivada se disparan, la necesidad de sistemas automatizados que puedan manejar la producción a gran escala se ha vuelto cada vez más evidente [5]. El rápido crecimiento de la industria subraya que los métodos manuales tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las demandas comerciales.

Este cambio está impulsando una transformación en el bioprocesamiento, pasando de la gestión reactiva al control dinámico en tiempo real.Los sistemas modernos ahora pueden ajustar automáticamente parámetros como los niveles de pH, el oxígeno disuelto y el suministro de nutrientes, respondiendo a cambios en las condiciones del bioproceso sin intervención humana. Este enfoque proactivo no solo minimiza los errores operativos, sino que también garantiza una calidad de producto consistente y ayuda a mitigar los desafíos de personal.

Un ejemplo destacado de esta transformación es el proyecto BALANCE, que combina tecnologías de biorreactores inteligentes con optimización impulsada por IA para crear un sistema de control de bucle cerrado [3]. Al interpretar datos en tiempo real y reducir la dependencia de pruebas de laboratorio, este sistema representa un avance significativo en el procesamiento biológico adaptativo.

La industria también está adoptando el procesamiento biológico continuo, que está reemplazando rápidamente los métodos tradicionales por lotes.Este enfoque ofrece varias ventajas, incluyendo una mayor productividad, reducción de riesgos de contaminación y una mayor consistencia del producto, factores clave para los productores de carne cultivada que buscan cumplir con los estándares regulatorios y ganar la confianza del consumidor.

La automatización juega un papel crucial en el cumplimiento de los requisitos regulatorios del Reino Unido al permitir una captura de datos precisa y trazabilidad. Los sistemas avanzados optimizan el uso de recursos en tiempo real, reduciendo el desperdicio y apoyando la adopción de materias primas renovables. Estas eficiencias se alinean con los objetivos más amplios de garantizar una calidad consistente y minimizar el impacto ambiental. Cuando se combinan con tecnologías de un solo uso, los sistemas de control inteligentes reducen aún más las huellas ecológicas mientras mantienen los entornos estériles necesarios para la producción de carne cultivada.

Otra fuerza impulsora detrás de esta evolución tecnológica es el auge de las plataformas de adquisición especializadas.Estos mercados están simplificando el acceso a equipos diseñados específicamente, lo cual es vital para la automatización de próxima generación. Plataformas como Cellbase están cerrando la brecha al conectar a los productores de carne cultivada con biorreactores, sensores y sistemas de control esenciales.

"Hoy estamos lanzando Cellbase. Es un mercado B2B creado con un solo propósito: facilitar a las empresas de carne cultivada la obtención de lo que necesitan para crecer."
Cellbase [1]

De cara al futuro, el éxito de la industria dependerá de plataformas de automatización modulares y adaptables que puedan manejar una complejidad creciente mientras permanecen lo suficientemente flexibles como para fomentar la innovación. Con su sólida base en biotecnología y automatización, el Reino Unido está bien posicionado para liderar esta transformación, desarrollando sistemas de producción resilientes que equilibren el cumplimiento regulatorio con las necesidades comerciales.

En última instancia, el futuro de la automatización de bioprocesos se trata de crear un ecosistema colaborativo. Al reunir sistemas inteligentes, equipos de vanguardia y experiencia en la industria, este ecosistema permitirá al sector de la carne cultivada lograr tanto el éxito comercial a gran escala como la sostenibilidad ambiental.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo están impulsando la IA y el aprendizaje automático los avances en la automatización de bioprocesos para la producción de carne cultivada?

La IA y el aprendizaje automático están transformando la automatización de bioprocesos en la producción de carne cultivada al ofrecer un control preciso sobre procesos complejos. Estas herramientas avanzadas procesan enormes cantidades de datos en tiempo real, lo que permite a los sistemas ajustar automáticamente parámetros como la temperatura, los niveles de pH y el flujo de nutrientes. ¿El resultado? Crecimiento celular consistente y eficiente sin intervención manual constante.

Al predecir resultados y detectar ineficiencias, los sistemas impulsados por IA ayudan a minimizar el desperdicio, optimizar la escalabilidad y acelerar los plazos de producción. Este tipo de automatización es esencial para satisfacer la creciente demanda de carne cultivada de alta calidad, manteniendo los costos manejables y promoviendo prácticas sostenibles.

¿Qué ventajas ofrecen los sistemas de control distribuido sobre los sistemas centralizados en el procesamiento a gran escala para la producción de carne cultivada?

Los sistemas de control distribuido (DCS) ofrecen una variedad de beneficios para el procesamiento a gran escala, especialmente en la producción de carne cultivada. Al distribuir el control en múltiples puntos en lugar de depender de un sistema centralizado, los DCS aumentan la fiabilidad y minimizan el riesgo de un apagón completo si una parte del sistema falla. Esto asegura que las operaciones puedan continuar sin problemas, incluso frente a problemas inesperados.

Otra ventaja de DCS es su flexibilidad y escalabilidad, que son cruciales para satisfacer las demandas complejas y en constante cambio de la producción de carne cultivada. Estos sistemas también permiten un control y monitoreo más precisos de factores esenciales como la temperatura, el pH y los niveles de nutrientes en múltiples biorreactores o unidades de producción. ¿El resultado? Mayor consistencia y mejor calidad del producto.

Para los productores de carne cultivada, plataformas como Cellbase pueden simplificar la integración de sistemas de control avanzados. Estas plataformas conectan a las empresas con proveedores que ofrecen equipos de bioprocesamiento de última generación adaptados para satisfacer requisitos de producción específicos.

¿Por qué es esencial el equipo especializado para la producción de carne cultivada y cómo Cellbase apoya su adquisición?

Las herramientas especializadas son la columna vertebral de la producción de carne cultivada.Abordan los desafíos técnicos específicos de cultivar carne a partir de células, como mantener condiciones precisas de bioprocesamiento y aumentar la producción. Sin estas herramientas, mantener una calidad y eficiencia consistentes sería casi imposible.

Cellbase agiliza el proceso de obtención de estas herramientas esenciales al servir como un mercado dedicado y adaptado a la industria de la carne cultivada. Reúne a investigadores, científicos y empresas con proveedores confiables que ofrecen artículos como biorreactores, medios de crecimiento, andamios y sensores. Esta plataforma asegura que los profesionales puedan acceder rápida y confiablemente a los recursos que necesitan para avanzar en su trabajo.

Publicaciones de Blog Relacionadas

Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cellbase) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"