El primer mercado B2B de carne cultivada del mundo: Leer anuncio

Cómo escalar la carne cultivada: procesos & desafíos

How to Scale Cultivated Meat: Processes & Challenges

David Bell |

La carne cultivada, una innovación revolucionaria en la agricultura celular, está lista para transformar la forma en que producimos y consumimos productos de origen animal. En una reciente presentación de David Kaplan, Profesor de Ingeniería Endowed por la Familia Stern en la Universidad de Tufts, se delinearon meticulosamente los procesos intrincados y los desafíos de escalar la carne cultivada. Este artículo profundiza en las ideas clave de la discusión de Kaplan, explorando la ciencia, el potencial y los obstáculos de esta tecnología emergente.

Introducción: Una Revolución Alimentaria Global

A medida que la población mundial se acerca a los 10 mil millones para 2050, la demanda de producción de alimentos está lista para aumentar en más del 25%. La agricultura ganadera tradicional se está volviendo cada vez más insostenible, consumiendo vastas cantidades de tierra, agua y energía. Mientras tanto, la agricultura industrial plantea preocupaciones éticas, desde el uso excesivo de antibióticos hasta el bienestar animal deficiente.La carne cultivada ofrece una alternativa prometedora: productos sin animales creados mediante el cultivo de células en entornos controlados. Esta tecnología de vanguardia no solo aborda la creciente demanda de proteínas, sino que también allana el camino para sistemas alimentarios más seguros, nutritivos y respetuosos con el medio ambiente.

La presentación de David Kaplan destacó la ciencia detrás de la carne cultivada, sus ventajas sobre la agricultura convencional y los obstáculos tecnológicos que deben superarse para que sea comercialmente viable. Desglosémoslo.

La Ciencia de la Carne Cultivada

La carne cultivada, también conocida como carne basada en células o carne cultivada, se produce utilizando técnicas de ingeniería de tejidos. Aquí hay un proceso simplificado paso a paso:

  1. Cosecha de Células: Se toma una pequeña biopsia de un animal para extraer células musculares o de grasa. Este procedimiento mínimamente invasivo asegura que el animal no sufra daño.
  2. Cultivo Celular: Las células cosechadas se aíslan y multiplican en biorreactores, utilizando medios de cultivo ricos en nutrientes para proliferar células madre en tejidos musculares y grasos.
  3. Estructuración: Se utilizan andamios a base de plantas para proporcionar estructura y textura, imitando la apariencia y sensación de la carne convencional.
  4. Producto Final: Las células cultivadas se ensamblan en productos como hamburguesas, nuggets de pollo o filetes de pescado.

Este método elimina la necesidad de criar y sacrificar animales, reduciendo drásticamente el impacto ambiental.

¿Por qué Carne Cultivada? Abordando Desafíos Clave en los Sistemas Alimentarios Modernos

Kaplan delineó varios beneficios que la carne cultivada ofrece como solución a los problemas existentes:

1.Sostenibilidad Ambiental

  • Reducción del Uso de Recursos: La carne cultivada requiere significativamente menos tierra, agua y energía en comparación con la ganadería tradicional.
  • Menores Emisiones: La ganadería es un gran contribuyente a los gases de efecto invernadero. Al reemplazarla con métodos basados en células, se pueden reducir drásticamente las huellas de carbono.

2. Mejora de la Seguridad Alimentaria

  • Eliminación de Riesgos de Contaminación: La producción de carne cultivada ocurre en entornos controlados, minimizando la exposición a patógenos como Salmonella y E. coli.
  • Producción Libre de Antibióticos: A diferencia de la ganadería industrial, la carne cultivada elimina la necesidad de antibióticos, reduciendo el riesgo de resistencia a los antibióticos.

3.Consideraciones Éticas

  • Bienestar Animal: Solo se requiere una biopsia inicial, evitando que los animales sufran el daño y el estrés asociados con la agricultura tradicional.
  • Satisfaciendo la Demanda del Consumidor: Aunque las campañas para reducir el consumo de carne han fracasado en gran medida, la carne cultivada ofrece una alternativa viable para satisfacer la creciente demanda de productos de origen animal.

4. Nutrición Mejorada

  • Las carnes cultivadas pueden ser personalizadas para incluir nutrientes adicionales, como vitaminas y antioxidantes, ofreciendo un potencial de mayor valor nutricional que la carne convencional.

Progreso y Obstáculos: ¿Dónde Estamos Ahora?

Reducciones Rápidas de Costos

Cuando la primera hamburguesa cultivada debutó en 2013, costaba la asombrosa cantidad de $300,000 para producir. Hoy, gracias a los avances en cultivo celular y bioprocesamiento, el costo ha caído a alrededor de $10–$50 por libra. Kaplan predice que futuras innovaciones podrían reducir el costo por debajo de $1 por litro de medio de cultivo, haciendo que la carne cultivada sea competitiva con la carne tradicional.

Desafíos de Escalado

A pesar del progreso prometedor, el escalado sigue siendo el mayor obstáculo.

  • Producción a Gran Escala: Los biorreactores actuales son demasiado pequeños para satisfacer la demanda global. Kaplan señaló la necesidad de biorreactores innovadores y a gran escala adaptados para la producción de alimentos, en lugar de depender de equipos de grado farmacéutico.
  • Costo del Medio de Cultivo: El medio de cultivo, la solución nutritiva para cultivar células, sigue siendo caro. Se están realizando esfuerzos para desarrollar formulaciones de medios rentables y libres de animales.
  • Complejidad Textural: Los productos cultivados como hamburguesas y nuggets son relativamente simples de producir. Sin embargo, replicar la estructura de cortes enteros, como los filetes, requiere avances en andamiaje e ingeniería.

El Futuro de la Carne Cultivada: Innovación se Encuentra con Oportunidad

Kaplan imagina un futuro donde la carne cultivada transforma no solo la industria alimentaria, sino también los estilos de vida y hábitos dietéticos de los consumidores. Aquí hay algunas tendencias clave a observar:

1. Paladares en Expansión

  • La tecnología permite el cultivo de carnes exóticas de cualquier especie, desde atún rojo hasta langosta. Esto podría introducir sabores y opciones culinarias completamente nuevas en los mercados globales.

2. Nutrición Personalizada

  • Los alimentos podrían ser diseñados para satisfacer necesidades dietéticas específicas, como mejorar la salud intestinal, aumentar el metabolismo o mejorar la función cognitiva.

3. Producción de Alimentos de Nueva Generación

  • Kaplan predice que los consumidores algún día cultivarán su propia carne en casa utilizando dispositivos compactos de producción de alimentos, muy parecido a las máquinas para hacer pan.

4. Innovaciones entre Especies

  • La investigación está explorando productos híbridos, como la combinación de materiales de origen vegetal con células animales cultivadas, para optimizar el sabor, la textura y el costo.

Consideraciones Éticas y Regulatorias

Uno de los aspectos más debatidos de la carne cultivada es la aceptación por parte de los consumidores. Mientras que algunos vegetarianos pueden adoptarla como libre de crueldad, otros pueden objetar debido a su origen celular. De manera similar, las preocupaciones en torno a los organismos genéticamente modificados (OGMs) siguen siendo polarizantes. Kaplan enfatizó la necesidad de etiquetado transparente y educación pública para abordar estas preocupaciones.

En el ámbito regulatorio, el progreso ha sido alentador. Países como Singapur ya han aprobado la venta comercial de pollo cultivado, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha comenzado a emitir aprobaciones para productos específicos.Sin embargo, un apoyo gubernamental más amplio, especialmente en la financiación de la investigación, es esencial para impulsar la industria hacia adelante.

Conclusiones Clave

  • Sostenibilidad: La carne cultivada reduce el uso de tierra, agua y energía mientras disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Seguridad Alimentaria: Producida en entornos controlados, elimina patógenos y no requiere antibióticos.
  • Ética: Una sola biopsia puede generar vastas cantidades de carne, evitando el daño a los animales.
  • Trayectoria de Costos: Los costos han caído drásticamente de $300,000 por hamburguesa a menos de $50 por libra, con reducciones adicionales esperadas.
  • Desafíos de Escalado: Las innovaciones en biorreactores y medios de cultivo son clave para hacer que la carne cultivada sea comercialmente viable.
  • Liderazgo Global: Países como Singapur e Israel están liderando el camino con iniciativas financiadas por el gobierno. EE. UU. corre el riesgo de quedarse atrás sin inversiones similares.
  • Aceptación del Consumidor: La comunicación clara y la transparencia en torno a los OGM, la nutrición y la seguridad son críticas para la adopción.
  • Innovaciones Futuras: Desde carnes exóticas hasta nutrición personalizada, la carne cultivada abre nuevas posibilidades para la exploración culinaria.

Conclusión

La carne cultivada ya no es un concepto del futuro distante - es una solución tangible y escalable a algunos de los desafíos más apremiantes en la producción de alimentos a nivel global. Aunque quedan obstáculos, particularmente en costo y escala, la trayectoria de esta tecnología es muy prometedora.Con la inversión adecuada en investigación, innovación e infraestructura, la industria de la carne cultivada podría redefinir nuestra forma de pensar sobre la comida, la sostenibilidad y la salud humana.

Como resumió acertadamente Kaplan, "La tecnología funciona. El desafío es escalarla de manera rentable." La próxima década será crucial para determinar si la carne cultivada pasa de mercados de nicho a una adopción generalizada, revolucionando los sistemas alimentarios para un futuro sostenible y ético.

Fuente: "Tufts Senior Connection Presenta: Alimentos del Futuro" - TuftsAlumni, YouTube, 22 de septiembre de 2025 - https://www.youtube.com/watch?v=g4gIPsiQD18

Publicaciones de Blog Relacionadas

Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cellbase) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"