El primer mercado B2B de carne cultivada del mundo: Leer anuncio

Control de oxígeno disuelto en biorreactores

Dissolved Oxygen Control in Bioreactors

David Bell |

La gestión del oxígeno disuelto (DO) es crítica para el cultivo de células animales en biorreactores, especialmente para la producción de carne cultivada. Niveles adecuados de DO aseguran el crecimiento celular, el metabolismo y la calidad del producto, pero escalar la producción introduce desafíos como la distribución desigual de oxígeno y el estrés por cizallamiento. Esto es lo que necesitas saber:

  • Conceptos básicos de DO: Las células animales prosperan con una saturación de aire del 20-40%. Un DO bajo causa hipoxia, ralentizando el crecimiento e incrementando el lactato, mientras que un DO alto conduce a estrés oxidativo.
  • Desafíos en grandes biorreactores: Escalar reduce la eficiencia de transferencia de oxígeno, crea gradientes de DO y arriesga dañar las células a través del estrés por cizallamiento.
  • Soluciones:
    • Métodos de aireación: Los sistemas de microburbujas y los biorreactores de elevación por aire mejoran la transferencia de oxígeno con menos daño celular.
    • Sensores: Los sensores ópticos y la espectroscopía Raman proporcionan un monitoreo preciso y en tiempo real del DO.
    • Herramientas Avanzadas: La dinámica de fluidos computacional (CFD) y los sistemas de control automatizados optimizan la distribución de oxígeno.
  • Adquisición: Plataformas como Cellbase simplifican la obtención de equipos especializados, desde biorreactores hasta sensores de alta precisión.

Mantener niveles consistentes de DO es clave para escalar la producción de carne cultivada mientras se asegura la calidad y eficiencia.

Desafíos del Control de Oxígeno Disuelto en Biorreactores de Carne Cultivada

Requisitos de Oxígeno Celular y Rangos Óptimos

Las células animales utilizadas en la producción de carne cultivada tienen necesidades precisas de oxígeno.Para la mayoría de las células de mamíferos, los niveles de oxígeno disuelto (DO) deben mantenerse dentro del 20-40% de saturación de aire para apoyar una respiración saludable y evitar la acumulación de subproductos metabólicos como el lactato [5]. Caer por debajo de este rango puede obstaculizar el crecimiento celular y llevar a la acumulación de lactato, lo que acidifica el medio e inhibe aún más el crecimiento [5]. Por otro lado, niveles excesivos de oxígeno (hiperoxia) pueden desencadenar estrés oxidativo, dañando componentes celulares, reduciendo la viabilidad celular y alterando los procesos de diferenciación [5][3].

Problemas de Ingeniería en la Gestión de DO

La baja solubilidad del oxígeno en agua crea desafíos considerables en el diseño de biorreactores. A 25°C y presión atmosférica estándar, el oxígeno se disuelve en agua a solo alrededor de 8 mg/L [6].Incluso con una aireación vigorosa, es difícil mantener niveles adecuados de DO para cultivos celulares densos. Además, los métodos tradicionales de aireación y agitación pueden generar estrés de cizallamiento que daña las frágiles membranas de las células animales, reduciendo su viabilidad e interfiriendo con la diferenciación [6].

En biorreactores más grandes, la distribución desigual de DO se convierte en un problema significativo. A medida que aumentan los tiempos de mezcla, se forman gradientes de oxígeno, lo que lleva a condiciones hipóxicas en algunas áreas y condiciones hiperóxicas en otras [7]. Esta variabilidad puede resultar en un crecimiento celular inconsistente, fluctuaciones en la calidad del producto y menores rendimientos generales.

Desafío Impacto Estrategia de Mitigación
Baja solubilidad de oxígeno Disponibilidad limitada de DO Sistemas de microburbujas, aireación por membrana
Estrés de cizallamiento Daño celular y viabilidad reducida Mezcla suave, impulsores de bajo cizallamiento
Distribución desigual Crecimiento inconsistente y calidad del producto Diseños avanzados de mezcla, modelado CFD

Estos problemas se vuelven aún más pronunciados a medida que los biorreactores aumentan de escala, añadiendo capas de complejidad a la gestión del oxígeno.

Problemas de Escalado de la Producción de Laboratorio a Comercial

Escalar biorreactores amplifica las dificultades de mantener una distribución uniforme de DO.Los recipientes más grandes experimentan tiempos de mezcla más largos y gradientes de oxígeno más pronunciados, lo que dificulta asegurar niveles de oxígeno consistentes en todo [7]. Las técnicas que funcionan bien en el laboratorio a menudo fallan a escala comercial, requiriendo ingeniería avanzada para igualar las tasas de transferencia de oxígeno (kLa) [7]. La disminución de la relación superficie-volumen en biorreactores más grandes reduce aún más la eficiencia de los métodos de aireación tradicionales. Para abordar estos desafíos, son esenciales los diseños de mezcla avanzados y la modelización de dinámica de fluidos computacional (CFD). Estas herramientas ayudan a predecir y minimizar los gradientes de oxígeno antes de que interrumpan la producción [7][6].

Los sistemas de monitoreo y control en tiempo real también son críticos para gestionar el DO en operaciones a gran escala.La producción comercial exige sistemas automatizados capaces de responder a cambios rápidos en el metabolismo celular y las necesidades de oxígeno [1][7]. Los sensores ópticos de DO, como el VisiFerm RS485-ECS, son invaluables en estos entornos, ofreciendo un monitoreo y control precisos a lo largo del proceso de producción [3].

Las apuestas financieras de los desafíos de escalado son altas. Un control deficiente de DO a escala comercial puede resultar en lotes enteros que no cumplen con los estándares de calidad, causando pérdidas financieras significativas. Esto ha impulsado la inversión en equipos especializados y tecnologías de monitoreo diseñadas para la producción de carne cultivada a gran escala.

Tecnologías para el Monitoreo de Oxígeno Disuelto

Tecnologías de Sensores para el Monitoreo de OD

En la producción de carne cultivada, se utilizan tres tipos principales de sensores para monitorear los niveles de oxígeno disuelto (OD) con precisión:

  • Sensores electroquímicos (tipo Clark): Estos sensores miden la corriente de reducción de oxígeno y son conocidos por su fiabilidad. Sin embargo, requieren mantenimiento regular, como el reemplazo de la membrana, y consumen una pequeña cantidad de oxígeno durante las mediciones.
  • Sensores ópticos: Utilizando colorantes luminiscentes apagados por el oxígeno, los sensores ópticos proporcionan mediciones rápidas y no consumen oxígeno. Un ejemplo notable es el Hamilton VisiFerm RS485-ECS, que ofrece comunicación digital y funciona bien incluso en condiciones desafiantes de biorreactores [3].
  • Espectroscopía Raman: Esta tecnología permite la monitorización en tiempo real y no invasiva de múltiples parámetros, incluyendo DO, glucosa y lactato. Por ejemplo, el Analizador Raman de Procesos Todo-en-Uno de MarqMetrix, equipado con una sonda sumergible, demuestra su capacidad en el análisis multiparamétrico [1]

Cada tecnología tiene sus fortalezas. Los sensores tipo Clark son una opción bien establecida, los sensores ópticos reducen las necesidades de mantenimiento, y la espectroscopía Raman proporciona una visión más amplia a un costo inicial más alto. Estas opciones abren el camino para integrar datos en tiempo real en sistemas de control automatizados.

Integración de Sensores en Sistemas de Control Automatizados

Para una monitorización efectiva de DO, los sensores deben integrarse sin problemas con los sistemas de control de biorreactores, ya sea a través de conexiones digitales o analógicas.Esta integración permite bucles de retroalimentación en tiempo real que ajustan factores como la aireación, agitación o suministro de oxígeno para mantener niveles óptimos de oxígeno para el crecimiento celular.

El software de control moderno, como los sistemas que utilizan OPC UA, admite ajustes automatizados. Por ejemplo, un ensayo reciente de biorreactor demostró cómo se podría integrar un Analizador Raman para automatizar la regulación de DO [1]. Estos avances destacan la importancia de la compatibilidad de los sensores con los sistemas de control para garantizar una producción eficiente y consistente.

Comparación de Tecnología de Sensores

Elegir la tecnología de sensor adecuada requiere equilibrar precisión, mantenimiento y escalabilidad.Aquí hay una comparación de las características clave:

Tipo de Sensor Precisión Tiempo de Respuesta Necesidades de Mantenimiento Escalabilidad Limitaciones Clave
Tipo Clark (Electroquímico) Alta Moderado Alta (membrana, electrolito) Moderado Consumo de oxígeno; propenso a ensuciarse
Óptico (Luminiscencia) Alta Rápido Bajo Alta Sensible a ensuciarse; costo más alto
Espectroscopía Raman Alta (multi-paramétrica) Rápido Bajo Alta (con automatización) Configuración compleja; costo inicial más alto

Los sensores electroquímicos son confiables pero requieren mantenimiento frecuente.Los sensores ópticos, con su diseño no consumible, minimizan la interferencia con los cultivos celulares y reducen el mantenimiento. Mientras tanto, la espectroscopía Raman se destaca por su capacidad para monitorear múltiples analitos simultáneamente, aunque implica una configuración más compleja y costos más altos.

A medida que la industria de la carne cultivada evoluciona, hay un cambio notable hacia las tecnologías basadas en óptica y Raman. Estas opciones proporcionan soluciones de monitoreo robustas y de bajo mantenimiento, asegurando un rendimiento consistente durante ciclos de producción prolongados y apoyando el objetivo de mantener una alta calidad del producto.

Métodos para el Control y Optimización del Oxígeno Disuelto

Métodos de Aireación y Agitación

Equilibrar la transferencia de oxígeno con la protección de las células es clave cuando se trata de aireación y agitación. En la producción de carne cultivada, se destacan tres métodos principales: aireación superficial, burbujeo y generación de microburbujas.

La aireación superficial es la opción más suave, introduciendo oxígeno en la superficie del medio con un estrés de cizallamiento mínimo. Sin embargo, a medida que la producción aumenta, este método se vuelve menos eficiente debido a la superficie limitada en comparación con el volumen del medio.

El burbujeo tradicional implica burbujear aire o oxígeno puro directamente en el medio de cultivo a través de difusores sumergidos. Este enfoque ofrece tasas de transferencia de oxígeno excelentes y es adecuado para la producción a gran escala. Dicho esto, introduce un mayor estrés de cizallamiento, lo que puede afectar a las células.

Los generadores de microburbujas crean burbujas mucho más pequeñas que los burbujeadores estándar, aumentando la interfaz gas-líquido. Esto permite una mejor transferencia de oxígeno mientras se reduce el daño celular, convirtiéndolo en una fuerte alternativa al burbujeo tradicional.

Para la agitación, los sistemas de agitación mecánica con diseños de impulsores optimizados se utilizan comúnmente. Estos sistemas tienen como objetivo asegurar una distribución uniforme del oxígeno sin causar fuerzas de cizallamiento perjudiciales. Los reactores de tanque agitado son una opción popular debido a su capacidad para mantener un control preciso sobre el oxígeno disuelto, el pH y los parámetros de mezcla cuando se ajustan finamente.

Los biorreactores de aireación ofrecen otra opción, utilizando la inyección de gas para crear patrones de circulación que combinan aireación y mezcla. Estos sistemas son eficientes en términos de energía y proporcionan una mejor transferencia de oxígeno, lo que los hace atractivos para operaciones a mayor escala.

Además de la mezcla física, los transportadores de oxígeno pueden mejorar aún más la entrega de oxígeno.

Transportadores de Oxígeno

Los transportadores de oxígeno son aditivos que aumentan el oxígeno disuelto sin necesidad de una aireación más intensa.Estos incluyen soluciones basadas en hemoglobina, perfluorocarbonos y moléculas sintéticas, todas las cuales pueden contener y transportar niveles de oxígeno mucho más altos que los medios de cultivo estándar.

Estos transportadores son particularmente útiles en cultivos de alta densidad donde los métodos tradicionales tienen dificultades para satisfacer las demandas de oxígeno. Al aumentar la capacidad de transporte de oxígeno del medio, reducen la necesidad de burbujeo de alta intensidad o agitación vigorosa, lo cual es especialmente importante para la producción a gran escala.

  • Los transportadores basados en hemoglobina son altamente efectivos en el transporte de oxígeno, pero pueden introducir componentes derivados de animales.
  • Los perfluorocarbonos son sintéticos, ofrecen alta solubilidad de oxígeno, aunque son más caros y requieren un manejo cuidadoso.

Los factores clave para la implementación incluyen asegurar la biocompatibilidad con las líneas celulares, cumplir con los requisitos regulatorios, gestionar los costos para el uso a gran escala y asegurar la fácil eliminación del producto final. Los estudios piloto son esenciales para determinar las concentraciones adecuadas y la compatibilidad con procesos específicos.

Tanto los métodos de aireación física como los de soporte se benefician de herramientas de modelado avanzadas para ajustar su uso.

Herramientas de Modelado y Computación

La dinámica de fluidos computacional (CFD) se ha vuelto esencial para optimizar la gestión del oxígeno disuelto en biorreactores de carne cultivada. Estos modelos ayudan a predecir las tasas de transferencia de oxígeno, los patrones de mezcla y la distribución del esfuerzo cortante, permitiendo a los ingenieros refinar los diseños de biorreactores antes de que se construyan físicamente.

Las simulaciones CFD permiten probar diferentes configuraciones de biorreactores, métodos de aireación y estrategias de agitación para ver cómo afectan la distribución de oxígeno y el crecimiento celular. Esto reduce la necesidad de experimentos de prueba y error, ahorrando tanto tiempo como dinero.

Por ejemplo, CFD puede resaltar posibles zonas muertas donde los niveles de oxígeno podrían caer demasiado bajos o identificar áreas con un esfuerzo cortante excesivo que podría dañar las células. Estos conocimientos guían los ajustes en la colocación de impulsores, la posición de los difusores o el diseño de deflectores para mejorar el rendimiento.

El software de tecnología analítica de procesos (PAT) lleva esto un paso más allá al integrar datos en tiempo real de sensores. Combinado con CFD y algoritmos de aprendizaje automático, PAT permite ajustes automáticos en la aireación y mezcla, asegurando condiciones óptimas durante todo el proceso de cultivo.

Juntos, estas herramientas - modelado CFD, monitoreo en tiempo real y sistemas de control automatizados - crean un enfoque eficiente y escalable para gestionar el oxígeno disuelto. Esto no solo respalda la calidad consistente del producto, sino que también optimiza las operaciones desde la investigación a escala de laboratorio hasta la producción comercial completa.

Adquisición de Equipos para el Control de OD en la Producción de Carne Cultivada

Equipos y Materiales Requeridos para el Control de OD

La implementación de un control efectivo del oxígeno disuelto (OD) en la producción de carne cultivada depende del uso de equipos especializados diseñados para satisfacer las demandas únicas del cultivo de células animales. A diferencia de los entornos de laboratorio convencionales, estos sistemas deben mantener condiciones ambientales precisas para apoyar el crecimiento celular.

Biorreactores son la columna vertebral de cualquier sistema de control de OD.Diseños como los biorreactores de tanque agitado y de elevación por aire, equipados con sensores integrados y controles automatizados, son esenciales. Estos sistemas deben mantener los niveles de DO entre el 20% y el 40% de saturación de aire para tener en cuenta la baja solubilidad de oxígeno en los medios de cultivo celular, aproximadamente 45 veces menos que en la sangre. Esto hace que la gestión precisa del oxígeno sea un factor crítico en la producción exitosa [4].

Sensores de DO - disponibles en tipos amperométricos, ópticos o paramagnéticos - juegan un papel clave en el monitoreo de los niveles de oxígeno. La elección del sensor depende de factores como la precisión, la facilidad de integración y la compatibilidad con la configuración de producción [4] [9].

Controladores de flujo másico se utilizan junto con transportadores de oxígeno, como los perfluorocarbonos, para mejorar la solubilidad del oxígeno en el medio de cultivo.Estos son particularmente efectivos en cultivos de alta densidad, donde los métodos tradicionales a menudo no logran satisfacer las demandas de oxígeno [8] [4].

Tecnologías avanzadas de análisis de procesos completan la lista de equipos. Los sistemas de espectroscopia Raman, por ejemplo, permiten el monitoreo simultáneo de DO, glucosa, lactato y otros parámetros esenciales. Estos sistemas permiten bucles de retroalimentación automatizados para un control preciso del proceso [1]. Además, los sensores Hamilton, desarrollados originalmente para aplicaciones biofarmacéuticas, ahora proporcionan mediciones en línea de la densidad celular viable, pH, DO y CO₂ disuelto, adaptados específicamente para la producción de carne cultivada [9].

Al elegir equipos, las consideraciones clave incluyen la compatibilidad con cultivos de células animales, la escalabilidad desde la investigación hasta la producción comercial, la integración con sistemas automatizados y el cumplimiento con los estándares regulatorios. Cada uno de estos componentes es crucial para mantener las condiciones precisas de oxígeno requeridas para la producción escalable de carne cultivada [5] [9].

Cellbase como una Plataforma de Adquisición

Cellbase

La obtención del equipo adecuado para el control de DO puede ser un desafío debido al paisaje fragmentado de proveedores y las necesidades específicas de la industria de la carne cultivada. Aquí es donde Cellbase entra en juego como un cambio de paradigma.

Cellbase es el primer mercado B2B dedicado exclusivamente al sector de la carne cultivada.Conecta a investigadores, gerentes de producción y equipos de adquisiciones con proveedores verificados que ofrecen biorreactores, sensores de DO, transportadores de oxígeno y herramientas analíticas diseñadas específicamente para aplicaciones de carne cultivada.

A diferencia de las plataformas genéricas de suministros de laboratorio, Cellbase proporciona listados seleccionados que especifican claramente los casos de uso, ya sea que el equipo sea compatible con andamios, libre de suero o cumpla con GMP. Este enfoque dirigido ahorra a los compradores la molestia de clasificar opciones irrelevantes que son más adecuadas para otras industrias.

Para las empresas con sede en el Reino Unido, Cellbase ofrece precios transparentes en GBP, eliminando la incertidumbre de las conversiones de divisas. Los proveedores en la plataforma son minuciosamente evaluados para asegurar que entienden las necesidades específicas de la producción de carne cultivada, desde mantener la viabilidad celular hasta cumplir con las regulaciones de seguridad alimentaria.

Características adicionales como mensajería directa con proveedores y un sistema de solicitud de cotizaciones simplifican el proceso de adquisición. Los paneles de inteligencia de mercado proporcionan información sobre tendencias de la industria y patrones de demanda, ayudando a las empresas a planificar sus necesidades de equipo y presupuestos para escalar operaciones.

Cellbase es ideal para empresas que están en transición de la investigación a la producción comercial. Su red de proveedores incluye opciones tanto para equipos de I&D a pequeña escala como para sistemas más grandes capaces de manejar volúmenes comerciales. Este enfoque en la industria de la carne cultivada asegura que los compradores reciban contactos de mayor calidad en comparación con proveedores generales que pueden carecer de experiencia en agricultura celular.

La plataforma también ofrece soporte técnico y datos de validación, permitiendo a los equipos de adquisición evaluar el rendimiento del equipo antes de comprometerse con inversiones significativas.Esto reduce el riesgo de problemas técnicos y garantiza la compatibilidad con los sistemas existentes, un factor esencial al gestionar los complejos requisitos del control de DO en la producción de carne cultivada. Al simplificar la adquisición, Cellbase apoya la integración sin problemas con los avanzados sistemas de monitoreo y control de DO discutidos anteriormente.

Comprensión de las mediciones de oxígeno disuelto (DO) en bioprocesos

Conclusión: Optimización del control de oxígeno disuelto para el éxito de la carne cultivada

Gestionar eficazmente el oxígeno disuelto (DO) es una piedra angular de la producción exitosa de carne cultivada. Mantener los niveles de DO dentro del rango de 20-40% de saturación de aire asegura un crecimiento celular saludable, un metabolismo eficiente y una calidad de producto consistente, factores influenciados por la baja solubilidad de oxígeno en los medios de cultivo celular [5][4].

Escalar desde entornos de laboratorio a la producción comercial, sin embargo, introduce una serie de desafíos. Los sistemas más grandes traen complejidades como la reducción de la eficiencia de transferencia de oxígeno, mezcla desigual y el potencial de zonas hipóxicas, todo lo cual puede afectar gravemente la viabilidad celular y el rendimiento.

Para abordar estos desafíos, el monitoreo preciso es esencial. Las tecnologías avanzadas de sensores, como los sensores ópticos, la espectroscopía Raman y las herramientas analíticas de procesos integradas, permiten ajustes en tiempo real a los niveles de DO. Estos sistemas responden rápidamente a las desviaciones, asegurando condiciones estables [1][3]. Además, las herramientas computacionales como los modelos de dinámica de fluidos y el análisis quimiométrico proporcionan valiosos conocimientos.Ayudan a predecir las tasas de transferencia de oxígeno y a identificar áreas problemáticas potenciales temprano, reduciendo la necesidad de enfoques costosos de prueba y error durante la ampliación [2][1].

Abordar estos obstáculos técnicos también requiere soluciones específicas de la industria. Plataformas como Cellbase conectan a los productores de carne cultivada con proveedores de confianza que se especializan en equipos de control de DO. Este enfoque dirigido simplifica la adquisición de herramientas críticas, como biorreactores avanzados y sensores de alta precisión, minimizando riesgos y acelerando la transición a operaciones a escala comercial.

El futuro de la carne cultivada depende de dominar estos elementos interconectados: mantener los niveles de DO consistentes, aprovechar herramientas de monitoreo avanzadas, aplicar optimización basada en datos y obtener el equipo adecuado.Las empresas que alinean estos componentes de manera efectiva estarán mejor posicionadas para satisfacer la demanda de la industria de producción escalable y de alta calidad. Al combinar sistemas de sensores de vanguardia, modelado computacional y adquisiciones especializadas, los productores de carne cultivada pueden lograr un crecimiento confiable y eficiente a escala.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo minimizan los sistemas de microburbujas y los biorreactores de elevación por aire el daño celular mientras aseguran una transferencia eficiente de oxígeno en biorreactores a gran escala?

Los sistemas de microburbujas y los biorreactores de elevación por aire están diseñados para mejorar la transferencia de oxígeno mientras minimizan el estrés mecánico en las células. Los sistemas de microburbujas crean burbujas más pequeñas, lo que aumenta significativamente el área de superficie para el intercambio de gases. Esto asegura una mejor entrega de oxígeno sin introducir fuerzas de cizallamiento excesivas que podrían dañar las células. Por otro lado, los biorreactores de elevación por aire dependen de una circulación suave impulsada por burbujas de aire.Este enfoque ayuda a mantener un entorno consistente y evita el daño celular a menudo asociado con los impulsores u otros métodos de agitación mecánica.

Estas tecnologías juegan un papel crucial en la producción de carne cultivada, donde preservar la viabilidad celular y fomentar el crecimiento son esenciales. Al entregar oxígeno de manera eficiente mientras se mantiene el estrés físico al mínimo, estos sistemas aseguran el equilibrio delicado necesario para escalar la producción sin comprometer la salud celular o el rendimiento general.

¿Cuáles son los beneficios de usar espectroscopía Raman en lugar de sensores electroquímicos tradicionales para monitorear el oxígeno disuelto en biorreactores?

La espectroscopía Raman ofrece algunos beneficios claros en comparación con los sensores electroquímicos tradicionales cuando se trata de monitorear el oxígeno disuelto en biorreactores. Una diferencia clave es que la espectroscopía Raman es no invasiva.Mientras que los sensores electroquímicos necesitan estar en contacto directo con el medio de cultivo, la espectroscopía Raman mide los niveles de oxígeno sin interactuar físicamente con el entorno del biorreactor. Este enfoque no solo reduce el riesgo de contaminación, sino que también disminuye las demandas de mantenimiento.

Otra ventaja es su capacidad para ofrecer datos detallados en tiempo real. La espectroscopía Raman no solo mide el oxígeno, sino que también puede rastrear otros parámetros químicos, brindándole una imagen más completa de las condiciones del biorreactor. Esto es especialmente útil en la producción de carne cultivada, donde el entorno es tanto intrincado como constantemente cambiante. Mantener los niveles de oxígeno en el punto justo es crucial para asegurar un crecimiento celular saludable y mantener la viabilidad, y la espectroscopía Raman ayuda a lograr ese nivel de precisión.

¿Qué hace que sea difícil mantener niveles consistentes de oxígeno disuelto al escalar biorreactores para la producción de carne cultivada, y cómo puede ayudar la dinámica de fluidos computacional?

A medida que los biorreactores se escalan desde entornos de laboratorio hasta la producción comercial a gran escala, mantener niveles consistentes de oxígeno disuelto se convierte en un desafío más difícil. Esto se debe a factores como volúmenes más grandes, tasas de transferencia de oxígeno fluctuantes y las complejidades de la dinámica de fluidos. En biorreactores más grandes, la distribución de oxígeno a menudo se vuelve desigual, lo que puede dañar el crecimiento celular y reducir la productividad.

Aquí es donde la dinámica de fluidos computacional (CFD) entra en juego como un cambio de paradigma. Al simular cómo fluyen los fluidos, se intercambian los gases y ocurre la mezcla dentro de los biorreactores, la CFD permite el refinamiento tanto del diseño como de las condiciones operativas. ¿El resultado? Una distribución de oxígeno más uniforme, lo que aumenta la eficiencia y hace que escalar la producción de carne cultivada sea mucho más fluido.

Publicaciones de Blog Relacionadas

Author David Bell

About the Author

David Bell is the founder of Cultigen Group (parent of Cellbase) and contributing author on all the latest news. With over 25 years in business, founding & exiting several technology startups, he started Cultigen Group in anticipation of the coming regulatory approvals needed for this industry to blossom.

David has been a vegan since 2012 and so finds the space fascinating and fitting to be involved in... "It's exciting to envisage a future in which anyone can eat meat, whilst maintaining the morals around animal cruelty which first shifted my focus all those years ago"